Dependencia emocional y resolución de conflictos en relaciones de pareja en trabajadores de una empresa minera de Marcona, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre dependencia emocional y resolución de conflictos en trabajadores de una empresa minera de Marcona 2020. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo básica, no experimental, de corte transversal, descriptivo - correlacional. La población estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marroquín Soncco, Yoselin Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Parejas no casadas
Emociones y sentimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre dependencia emocional y resolución de conflictos en trabajadores de una empresa minera de Marcona 2020. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo básica, no experimental, de corte transversal, descriptivo - correlacional. La población estuvo conformada por 70 trabajadores, para el análisis se utilizó a toda la población, la técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento utilizado fueron dos cuestionarios: Cuestionario de Dependencia Emocional Lemos y Londoño (2006) e Inventario de Negociación del Conflicto (Levinger y Pietromonaco, 1989). Los cuestionarios fueron aplicados con una duración de no más de 10min, como prueba estadística se utilizó Rho de Spearman para la fuerza de asociación y chi2 para las variables categóricas. Resultados: Se encontró relación estadísticamente significativa entre la variable resolución de conflictos y dependencia emocional p=0.032 y presenta una fuerza de asociación de 0,275 de nivel bajo, también se encontró correlación entre dependencia emocional y la dimensión competencia con una fuerza de asociación negativa y baja (p=0.004, Rho: -0,340). No se encontró correlación entre dependencia emocional y las dimensiones evitación, acomodación y colaboración. De igual forma se encontró un nivel de resolución de conflictos más frecuente del tipo medio (47.1%) y un nivel de dependencia emocional de grado medio (60%). A razón de los datos sociodemográficos se estableció una prevalencia de la edad de 31 a 44 años (58.6%), grado de instrucción técnico (51.4%), ingreso mensual 2500 a 3999 (65.7%) y aquellos que tuvieron 4 años a más de relación (67.1%). Conclusiones: La mayoría de los trabajadores que evidencio una resolución de conflictos de nivel medio y también presentó una dependencia emocional de nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).