Evaluación de eficacia de Pseudomonas sp. y biofertilizante para mejorar disponibilidad de NPK en suelos de monocultivos de maíz

Descripción del Articulo

El uso excesivo de fertilizantes químicos en monocultivos agrícolas está deteriorando los suelos provocando la pérdida de nutrientes esenciales como el NPK. Esto en relación con el ODS número 15, que establece la necesidad de “detener e invertir la degradación de las tierras”. En este contexto, el o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosillo Arana, Yuleika Mercedes, Torres Burgos, Mylene Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofertilizante
Pseudomona fluorescens
Suelo
Disponibilidad NPK
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El uso excesivo de fertilizantes químicos en monocultivos agrícolas está deteriorando los suelos provocando la pérdida de nutrientes esenciales como el NPK. Esto en relación con el ODS número 15, que establece la necesidad de “detener e invertir la degradación de las tierras”. En este contexto, el objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de Pseudomonas sp. y biofertilizante para mejorar disponibilidad de NPK en suelos de monocultivos de maíz. Para ello, se aplicó una metodología aplicada experimental, en la que se utilizaron tres dosis de P. fluorescens (10%, 15%, 20%) y riegos de 500 ml de biol a base de estiércol de ganado vacuno rico en macronutrientes y micronutrientes (uno, dos y tres riegos). Los resultados mostraron que los tratamientos con mayor disponibilidad de NPK fueron: nitrógeno (68.48%) con inoculación 10% de P. fluorescens y tres riegos de biol, en fósforo (23.94%) con 10% de P. fluorescens, y en potasio (76.45%) con dos riegos de biol. Estos hallazgos evidenciaron que la combinación de P. fluorescens y biol mejoro significativamente la disponibilidad de NPK reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).