Técnicas no convencionales para la remediación de contaminantes orgánicos persistentes (COP): Revisión sistemática.

Descripción del Articulo

Este estudio asumió el objetivo de analizar aspectos más apreciables en el estudio de las técnicas no convencionales para la remediación de contaminantes orgánicos persistentes; y se desarrolló 3 problemas mediante planteamiento de una metodología cualitativa aplicada; permitiendo la selección de 80...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreano Espinoza, Yuri Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminantes orgánicos
Gestión de residuos
Residuos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este estudio asumió el objetivo de analizar aspectos más apreciables en el estudio de las técnicas no convencionales para la remediación de contaminantes orgánicos persistentes; y se desarrolló 3 problemas mediante planteamiento de una metodología cualitativa aplicada; permitiendo la selección de 80 literaturas, donde se incluyeron 20 más completas al estudio. Se obtuvo que las técnicas no convencionales más desarrolladas para la eliminación de COPs son, un 60% la aplicación de fotocatalizadores, seguido del proceso avanzado de oxidación (AOPs) con 35% de veces empleado y en menor cantidad al electro oxidación con 5%. Los COP con mayor persistencia y toxicidad en el ambiente son el ácido perfluorooctanoico (C8 HF15 O2), con 18% veces empleados, también con 18% se encuentra el Pentaclorofenol (C6 Cl5 OH), de las ventajas y desventajas de los procesos de tratamientos no convencionales para la eliminación de COP se enfoca en procesos de operación, presentando mayores ventajas aquellos que no requieren adición de productos como la electro oxidación, o por presentar alta eficiencia como la fotocatálisis, la cual presenta en promedio 65% a 91% de degradación de los COP, también la reacción de fenton es ampliamente aceptada como remediador de contaminantes por COP por su alta eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).