Diseño, construcción y validación de la escala de calidad de vida en adolescentes de 1°, 2° y 3° de secundaria del distrito del callao en el año 2016

Descripción del Articulo

Se presenta la investigación del análisis psicométrico de una prueba psicológica que tiene como propósito validar la escala de calidad de vida. La muestra de estudio estuvo conformada por 330 adolescentes, que oscilan entre edades de 13, 14,15 años de los niveles 1°, 2° y 3° de secundaria, perteneci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Olivares, Geraldine Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1167
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Validez
Confiabilidad
Calidad de Vida
Adolescentes
Análisis factorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se presenta la investigación del análisis psicométrico de una prueba psicológica que tiene como propósito validar la escala de calidad de vida. La muestra de estudio estuvo conformada por 330 adolescentes, que oscilan entre edades de 13, 14,15 años de los niveles 1°, 2° y 3° de secundaria, pertenecientes a Instituciones Educativas del Callao. El tipo investigación utilizado es el Descriptivo y diseño no experimental transaccional. La aplicación del instrumento a los adolescentes tuvo como propósito la obtención de resultados de validez y confiabilidad, índices de los cuales evidencian si el diseño del Test de Calidad de Vida es pertinente y fiable para aplicar a las futuras muestras de adolescentes. A partir de estos resultados obtenidos, nos ayuden a entender en que factores inciden las situaciones por la que el adolescente no presenta un buen desarrollo biopsicosocial en su vida, o que aspectos de Calidad de vida se debería de abordar en el adolescente. La Escala de Calidad de Vida se elaboró mediante una metodología cuantitativa, a través de 7 dimensiones, siendo el objetivo de este trabajo la aplicación de un análisis factorial exploratorio, seguido de una validez y confiabilidad aceptable, en conclusión este instrumento cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para promover estudios que consoliden tales indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).