Desarrollo de un modelo de seguridad para la protección de maquinaria pesada en la ciudad de Huaraz y alrededores
Descripción del Articulo
Ante el aumento de robo de maquinaria pesada en Huaraz y alrededores, que perjudica la economía local y el desarrollo regional, la investigación tiene por objetivo general: Reducir el robo de partes de maquinaria pesada en un 20% y mejorar la disponibilidad de los equipos. Se uso la siguiente metodo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Seguridad Protección contra el robo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Ante el aumento de robo de maquinaria pesada en Huaraz y alrededores, que perjudica la economía local y el desarrollo regional, la investigación tiene por objetivo general: Reducir el robo de partes de maquinaria pesada en un 20% y mejorar la disponibilidad de los equipos. Se uso la siguiente metodología: investigación cuantitativa con análisis de datos estadísticos sobre robos, entrevistas a propietarios de equipos, expertos en seguridad y especialistas en maquinaria pesada. Los resultados son los siguientes: Información relevante sobre la problemática del robo de maquinaria pesada y medidas de prevención. Implementación exitosa de alarmas antirrobo. Reducción del 20% en el robo de partes de maquinaria pesada. Mayor disponibilidad de equipos en el primer cuatrimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023 en la empresa Contratistas generales OSIR. La seguridad de la maquinaria pesada es un aspecto crucial para las empresas que dependen de este tipo de equipos para sus operaciones. La implementación de medidas de seguridad efectivas, como el sistema de alarma antirrobo evaluado en este estudio, puede contribuir a reducir las pérdidas económicas y mejorar la productividad de las empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).