Participación ciudadana y gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Distrital de Huarochirí, Lima - 2024
Descripción del Articulo
Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3), que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El objetivo principal fue establecer la relación entre la participación ciudadana y la gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medio ambiente Tratamiento de desechos Participación comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3), que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El objetivo principal fue establecer la relación entre la participación ciudadana y la gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Distrital de Huarochirí, Lima, durante el año 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo de tipo básico y un diseño no experimental de alcance descriptivo-correlacional, se examinó una muestra de 57 trabajadores municipales seleccionados mediante muestreo no probabilístico aleatorio simple. En los resultados se encontró que la participación ciudadana está positivamente asociada con la gestión de residuos sólidos (rho=0.392, p<0.05), destacando especialmente la participación consultiva como significativa y moderada (rho=0.671, p<0.05). Sin embargo, la participación informativa (rho=0.100, p>0.05), asociativa (rho=0.210, p>0.05) y cívica (rho=0.394, p<0.05) mostró efectos menos consistentes y significativos en dicho contexto. Las conclusiones destacan la necesidad de implementar estrategias de participación específicas, como la consulta directa y la participación activa de la comunidad, para fortalecer la gestión de residuos sólidos dentro del contexto municipal estudiado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).