Propuesta de Sistema Fotovoltaico para el ahorro de energía eléctrica de una incubadora Avícola en la Ciudad de Chiclayo 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo la propuesta de sistema fotovoltaico para el ahorro de energía eléctrica de una incubadora avícola en la ciudad de Chiclayo. El sistema fotovoltaico está integrado por: un subsistema de captación de energía (módulos fotovoltaicos), subsistema de acumulación o a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Guevara, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incubadora avícola
radiación solar
sistema fotovoltaico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo la propuesta de sistema fotovoltaico para el ahorro de energía eléctrica de una incubadora avícola en la ciudad de Chiclayo. El sistema fotovoltaico está integrado por: un subsistema de captación de energía (módulos fotovoltaicos), subsistema de acumulación o almacenaje de energía (acumuladores o baterías), subsistema de regulación (regulador de carga y descarga), subsistema de acondicionamiento de potencia (inversor) y, el cableado y transporte de la energía entre los diferentes subsistemas, así como a las incubadoras (consumo). En la primera parte de la investigación se estudia la radiación solar y la forma en que se realiza la conversión de energía solar en electricidad a partir de las celdas solares, componente básico de los paneles solares que se emplean para formar el generador eléctrico fotovoltaico. Luego, se analiza el funcionamiento de sistemas fotovoltaicos autónomos, sus principales componentes y las recomendaciones que deben tomarse en cuenta para el dimensionamiento y la selección de los equipos a utilizar. En la segunda parte de la investigación se realiza el diagnóstico de los requerimientos de energía eléctrica para la incubadora y luego se presenta el proceso de cálculo y selección de los componentes del sistema fotovoltaico, con autonomía de 2 días. Finalmente se evalúan los costos y la rentabilidad. Se determina que para implementar un sistema fotovoltaico para el funcionamiento de las incubadoras se debe realizar una inversión de S/ 7,730 y se recupera esta inversión en 2 años y 3 meses
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).