Exportación Completada — 

Actitudes hacia la pena de muerte según variables sociodemográficas en universitarios de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar las diferencias en los niveles de actitud hacia la pena de muerte en universitarios de Lima según variables sociodemográficas. La investigación es de tipo descriptivo-comparativo con un diseño no experimental. La muestra está conformada por 374...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pablo Mallqui, Giovanna Carmen, Manzanedo Hidalgo, Yanet Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena de muerte
Variables sociodemográficas
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar las diferencias en los niveles de actitud hacia la pena de muerte en universitarios de Lima según variables sociodemográficas. La investigación es de tipo descriptivo-comparativo con un diseño no experimental. La muestra está conformada por 374 universitarios de lima de ambos sexos, entre edades de 18 a 41 años de edad. Se adaptó la dimensión Pena de muerte de la Escala de actitudes y creencias relacionadas a la Violencia, adaptación peruana de Lúcar (2013). En cuanto a los resultados, se halló que 45% de los universitarios tienen actitudes favorables hacia la pena de muerte, mientras que 24% tienen actitudes negativas hacia dicha medida. Asimismo, se encontró que no existen diferencias significativas entre la variable de estudio, la edad y el sexo. Sin embargo, entre religión y las actitudes hacia la pena de muerte si existen diferencias significativas (F (2,889) = 0.616, p=0.035).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).