Habilidades blandas y satisfacción laboral en los colaboradores de la Dirección Regional de Salud Lima-2021

Descripción del Articulo

La actual indagación asume como objetivo establecer la relación entre las habilidades blandas y la satisfacción laboral en los colaboradores de la Dirección Regional de Salud Lima. Se desarrolló una investigación aplicada, diseño no experimental de nivel correlacional. La muestra de estudios fue con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sifuentes Aguilar, Angela Graciela, Soto Recuay, Gustavo Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Satisfacción laboral
Resolución de conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La actual indagación asume como objetivo establecer la relación entre las habilidades blandas y la satisfacción laboral en los colaboradores de la Dirección Regional de Salud Lima. Se desarrolló una investigación aplicada, diseño no experimental de nivel correlacional. La muestra de estudios fue constituida por 73 participantes de la Dirección Regional de Salud Lima. El instrumento usado fue el cuestionario, la técnica la encuesta. Concerniente a los efectos, en las destrezas blandas vemos que el 20,5% discurren en el nivel alto el fortalecimiento de destrezas blandas; el 58,9% en un nivel medio y el 20,5% lo discurren en un nivel bajo; respecto a la satisfacción laboral, encontramos que el 27,4% consideran en el nivel alto; el 61,64% considera el nivel de satisfacción laboral medio y el 10.96% lo considera bajo. Se concluyó que existe una relación estadística positiva entre las variables destrezas blandas y satisfacción laboral con un sig. bilateral de 0.000 (pv= <0.05), resultado que nos hace impugnar la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Respecto al coeficiente de correlación se obtuvo un coeficiente rho de Spearman de 0.799, haciéndola una correlación positiva considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).