Propuesta de mejora de la carretera no pavimentada Monterrey - Secsecpampa empleando los parámetros del manual del MTC, Huaraz - Ancash, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Propuesta de mejora de la carretera no pavimentada Monterrey - Secsecpampa empleando los parámetros del manual del MTC, Huaraz - Ancash, 2021”, es de enfoque cualitativo, tipo descriptivo y de diseño no experimental, teniendo como población, muestra y muestro a toda la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Dextre, Max Edinson, Rodriguez Sanchez, Christoper Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de carreteras
Carreteras - Diseño y construcción
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Propuesta de mejora de la carretera no pavimentada Monterrey - Secsecpampa empleando los parámetros del manual del MTC, Huaraz - Ancash, 2021”, es de enfoque cualitativo, tipo descriptivo y de diseño no experimental, teniendo como población, muestra y muestro a toda la carretera Monterrey – Secsecpampa que está comprendida por 1,296.14 km. Por lo que tiene como finalidad realizar la comparativa con el Manual de Diseño de Carreteras No Pavimentada de Bajo Volumen de Transito (MDCNPBVT) brindado por el Ministerio de Trasportes y Comunicaciones (MTC) y brindar una propuesta de mejora del tramo Monterrey – Secsecpampa del distrito de Independencia, provincia de Huaraz. Para lo cual se realizó el reconocimiento de la situación actual de la carretera y por ende el levantamiento topográfico, obteniendo así los puntos requeridos, verificando los puntos de referencias que son los buzones de desagüe, señales y otras obras de arte que se encuentran en la vía, donde el Excel fue de mucha ayuda para tener los puntos y que facilitó el avance de esta. Finalmente se exportaron los datos al software AutoCAD civil 3D y así se obtuvo el plano requerido del cómo está compuesto nuestra vía, obteniendo una orografía calificándolo de ondulado (Tipo II), el análisis de tráfico 8 veh/día considerándolo de bajo volumen de tránsito y con una velocidad de diseño de 20 km/h. Se ejecuto los parámetros mecánicos del suelo obteniendo resultados de tres calicatas, lo cual corresponde en su mayoría que es arena arcillosa con gravas, mezcla de arena gravas y arcilla (sc), y que la subrasante es de tipo S5 (Subrasante excelente). Luego se ejecutó la comparativa con el Manual de Diseño de Carretera No Pavimentada de Bajo Volumen de Transito de nuestro tramo en estudio, lo cual NO CUMPLE en la mayoría de parámetros establecidos por el manual. Y por último se presentó una propuesta de mejora, para la buena transitabilidad y serviciabilidad, realizando un diseño según el MDCNPBVT, para la calidad de vida que requieren los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).