Edificio sustentable empresarial para reducir la demanda de oficinas tipo B en el distrito de Santiago de Surco – Lima 2018

Descripción del Articulo

La preservación del medio ambiente hoy en día es de preocupación mundial, el hombre ha estado cometiendo abusos sobre la naturaleza, mediante diversos factores de contaminación como: las emisiones de Las emisiones de gases de efecto invernadero, que generan el calentamiento global y la reducción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Chavez, Jhair Rodney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificio Sustentable Empresarial
Demanda de Oficinas Tipo B
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La preservación del medio ambiente hoy en día es de preocupación mundial, el hombre ha estado cometiendo abusos sobre la naturaleza, mediante diversos factores de contaminación como: las emisiones de Las emisiones de gases de efecto invernadero, que generan el calentamiento global y la reducción de la capa de ozono, la deforestación, la degradación de las tierras y la contaminación del agua, son algunos ejemplos de los graves daños ambientales ocasionados. El mundo de la construcción, es el mayor contribuyente de la contaminación ambiental afectando el equilibrio del ecosistema, consumiendo cerca del 40% de las materias primas y el 50% del consumo total de energía mundial. Esta situación es más grave aún, cuando se esperan a futuro mayores tasas de crecimiento de la población y consumo, generando una creciente demanda ocupacional. Durante los últimos años se ha empezado a tomar conciencia sobre el tema de la contaminación ambiental, en el mundo de la construcción se está dando una solución a este tema a través del diseño y construcción sustentable de edificios y ciudades, donde se utiliza diversas estrategias para minimizar el impacto ambiental, durante el ciclo de vida de un edificio. La manera de garantizar el diseño de un edificio es a través del diseño sustentable, teniendo en cuenta tres factores importantes: factor social, económico y ambiental, proporcionan una mejora desde la calidad del aire, agua y rendimiento energético, hasta la reducción de los desechos sólidos, beneficiando a los propietarios, ocupantes, y la sociedad en su conjunto. Estos edificios suponen unos mayores costos iniciales de construcción, pero que son efectivamente mitigados con ahorros efectuados en el tiempo, debido a menores costos de operación, dados por una mayor eficiencia de los recursos. El presente trabajo estará basado en el diseño sustentable de un edificio en el distrito de Santiago de Surco, Lima, donde se usará los principios de la arquitectura Sustentable: la planificación del terreno sustentable, el uso racional del agua, el uso eficiente de la energía, la conservación de materiales y recursos, y el cuidado de la calidad ambiental interior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).