Accesibilidad turística para personas con discapacidad del sitio arqueológico Caral en el distrito de Supe, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la accesibilidad turística para personas con discapacidad del sitio arqueológico Caral en el distrito de Supe, Lima, 2020. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, con diseño fenomenológico y nivel descriptivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Elejalde, Soledad Pamela, Espinoza Rojas, Maria Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56014
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Centros turísticos - Perú
Personas con discapacidad - Derecho y legislación
Gestión turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la accesibilidad turística para personas con discapacidad del sitio arqueológico Caral en el distrito de Supe, Lima, 2020. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, con diseño fenomenológico y nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por 11 personas, de los cuales uno de ellos fue el responsable de las relaciones comunitarias y de la zona arqueológica Caral. Los resultados que se obtuvieron fue que el Sito arqueológico Caral brinda facilidades para discapacitados en la infraestructura, porque existe un circuito para ellos, el cual se encuentra señalizado, pero al no realizarse mantenimiento constante está desgastado por el mismo clima, asimismo, falta la implementación de un diseño Braille en sus señaléticas y rótulos informativos. Además, el equipamiento es casi inaccesible para este segmento, y en la parte de los servicios, los orientadores turísticos locales no tienen el conocimiento de lenguajes de señas. Se concluye que, el sitio arqueológico Caral no se evidencia accesibilidad universal para todas las personas con discapacidad, ya que, los elementos observados en el lugar no pueden ser utilizados de forma autónoma al igual que el resto, quienes forman parte de la actividad turística a pesar que tienen el mismo derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).