Prácticas educativas para inclusión de niños con diversidad funcional en aulas regulares en Cajamarca - 2024

Descripción del Articulo

La investigación analizó las barreras y prácticas educativas inclusivas en una institución educativa en Cajamarca durante 2024. El objetivo general fue desarrollar estrategias pedagógicas que promuevan la inclusión de niños con diversidad funcional en aulas regulares. Los objetivos específicos inclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balcázar Alcántara, Edita, Pari Coila, Elizabeth Maria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión educativa
Diversidad funcional
Estrategias pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación analizó las barreras y prácticas educativas inclusivas en una institución educativa en Cajamarca durante 2024. El objetivo general fue desarrollar estrategias pedagógicas que promuevan la inclusión de niños con diversidad funcional en aulas regulares. Los objetivos específicos incluyeron identificar barreras, evaluar prácticas implementadas y proponer estrategias innovadoras. Participaron 4 docentes, 1 directivo, 4 padres y 8 niños con diversidad funcional. Los hallazgos destacaron barreras estructurales, como infraestructura inadecuada, y actitudinales, como percepciones negativas hacia los estudiantes. A pesar de algunos esfuerzos docentes, se identificó la falta de formación en metodologías inclusivas. La diferenciación pedagógica y el uso de TIC emergieron como estrategias prometedoras, pero su implementación requiere recursos adecuados. La colaboración entre comunidad escolar y familias se evidenció crucial para promover una inclusión efectiva. Se concluyó que la mejora de la infraestructura, la capacitación continua y la sensibilización comunitaria son esenciales para superar barreras y fomentar una cultura de respeto y aceptación. La educación inclusiva no solo impacta positivamente a los estudiantes con diversidad funcional, sino que también favorece a todos los miembros de la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).