Beneficio por pirólisis de residuos orgánicos para el control de coliformes totales, y biológicos en aguas negras domésticas, Urbanización Naranjito - Puente Piedra 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar los beneficios por pirólisis de residuos orgánicos para el control de coliformes totales y biológicos en aguas negras domésticas de la Urbanización Naranjito de Puente Piedra. El gran efecto negativo que causa la contaminación a las aguas residuales q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas negras - Filtro Pirólisis Tratamiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar los beneficios por pirólisis de residuos orgánicos para el control de coliformes totales y biológicos en aguas negras domésticas de la Urbanización Naranjito de Puente Piedra. El gran efecto negativo que causa la contaminación a las aguas residuales que son vertidas a los mares es un problema que ya lleva muchos años y aún percibimos lo perjudicial que es para nosotros. La excesiva materia orgánica que se encuentra allí es la causa principal de la eutrofización de estas aguas y la pérdida de oxígeno, matando así toda vida vegetal y animal que pueda haber. Se pudo observar que este proceso permitirá reducir los gastos para el tratamiento de aguas residuales. En la presente investigación se muestra el beneficio que tiene la pirólisis utilizando biomasa; en este caso, se utilizó 3 cáscaras que comúnmente se puede obtener, como la de piña, granada y maracuyá. Estas biomasas pasaron por un proceso de biocarbón (pirólisis) que al pasar combustión genera macro y micro poros, los cuales actúan como adsorbentes de material tóxico en las aguas residuales. El resultado que obtuvo esta investigación es la reducción del DQO al 75%, DBO al 59% y los coliformes totales al 95%, lo cual demuestra la efectividad de este método poco utilizado. Con ello el agua obtenida no daña las áreas verdes y reduce las cargas orgánicas para no tener impactos ambientales que atenten contra la integridad humana y del ecosistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).