Plan de seguridad y salud ocupacional para reducir riesgos laborales de un subcontratista de un distribuidor de energía eléctrica, Huaral 2019
Descripción del Articulo
La investigación se propuso establecer como la aplicación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional reduce los riesgos laborales en una empresa que brinda servicios a una distribución de energía eléctrica con área de concesión en las provincias del Norte Chico. La metodología fue de tipo aplicada,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57575 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Salud ocupacional Seguridad industrial Accidentes laborales Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación se propuso establecer como la aplicación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional reduce los riesgos laborales en una empresa que brinda servicios a una distribución de energía eléctrica con área de concesión en las provincias del Norte Chico. La metodología fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, enfoque cuantitativo, de diseño pre- experimental y longitudinal. La población fue los registros de los accidentes laborales de los trabajadores a cargo del mantenimiento de las subestaciones eléctricas y la muestra los registrados durante 12 semanas. El método empleado fue la observación indirecta y los instrumentos las fichas y reportes de registro accidentes y los de investigación de accidentes. Los instrumentos para recoger la información para el desarrollo de la investigación se validaron mediante el juicio de expertos y los datos se procesaron mediante el SPSS. Los hallazgos nos permitieron probar la hipótesis general y las hipótesis específicas propuestas respecto a que Plan de Seguridad y Salud Ocupacional reduce los riegos laborales, así como los índices de frecuencia y gravedad. Los riesgos laborales se redujeron, porcentualmente en 20.5% y los índices de frecuencia y gravedad disminuyeron en 1.4459 y 1.9683 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).