Implementación de un centro de investigación y difusión para la conservación de los humedales de Villa María en Chimbote - centro de investigación y difusión en los humedales de Villa María
Descripción del Articulo
La presente tesis nace a partir de la importancia que tiene este espacio natural de Los Humedales de Villa María, un entorno que necesita una concientización para evitar su desaparición, esta investigación es descriptiva porque da a conocer las condiciones y el estado actual de los Humedales de Vill...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43416 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio natural Concientización Investigación Difusión Conservación Experimentación Arquitectónico Humedales Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis nace a partir de la importancia que tiene este espacio natural de Los Humedales de Villa María, un entorno que necesita una concientización para evitar su desaparición, esta investigación es descriptiva porque da a conocer las condiciones y el estado actual de los Humedales de Villa María, y los beneficios que este recurso natural brindaría a la ciudad de Chimbote, explicativa porque se analizará los criterios arquitectónicos para la implementación de un Centro de Investigación y Difusión para la Conservación situada en los Humedales de Villa María, y correlacional porque existirá una relación entre las variables arquitectónicas. Para la recolección de datos se tuvo que encuestar a una muestra de la población Chimbotana, entrevistar a arquitectos especializados sobre el tema y fichas de observación para conocer el estado actual de los Humedales de Villa María. En conclusión, la implementación de un centro de investigación rescatara y conservara a través de circuitos y espacios de difusión pasivos como caminar, pasear, correr, aprender, exposiciones, charlas, galerías, etc. Y remate en la zona urbana de la ciudad en un edificio de experimentación y observación de la flora y fauna del lugar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).