Política nacional de igualdad de género y su incidencia en el perfil de egreso de ingeniería civil, Puno, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la Política Nacional de Igualdad de Género en el Perfil de Egreso de Ingeniería Civil, Puno 2024. Fue una investigación aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal descriptivo (correlacional causal), teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Valderrama, Christian
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad de género
Ingeniería civil
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la Política Nacional de Igualdad de Género en el Perfil de Egreso de Ingeniería Civil, Puno 2024. Fue una investigación aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal descriptivo (correlacional causal), teniendo como población 100 estudiantes y una muestra de 80 estudiantes. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta, con un cuestionario validado por juicio de expertos, y con alta confiabilidad (α = 0,937). Los resultados, obtenidos a través de regresión ordinal, mostraron que la Política Nacional de Igualdad de Género tiene una incidencia significativa del 22,1% en el Perfil de Egreso, con efectos en las dimensiones "saber hacer" (14,2%), "saber conocer" (7,1%) y "saber ser" (8,4%). Se aceptaron la hipótesis general y específicas alternativas. Concluyendo, que el grado de incidencia significativa entre variables es bajo, reflejando una relación causal directa débil, lo que indica que la incidencia de la política es moderada. Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, promoviendo la igualdad de género en la educación superior, al resaltar cómo la política de igualdad puede influir en la formación profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).