APLICACIÓN DE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO COMO BASE DEL TPM PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE PEINADOS DE ALGODÓN DE LA EMPRESA FILASUR S.A. S.J.L. - 2017

Descripción del Articulo

Aplicación de un Mantenimiento Preventivo como base del TPM en el área de peinados de algodón para mejorar la productividad, Zarate - 2017, cuyo objetivo es que manera aplicación de un programa de mantenimiento preventivo mejora productividad en el área de peinado de algodón de la empresa FILASUR S....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Nuñez, Percy Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10371
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:productividad, SPEDERweb, eficiencia y eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Aplicación de un Mantenimiento Preventivo como base del TPM en el área de peinados de algodón para mejorar la productividad, Zarate - 2017, cuyo objetivo es que manera aplicación de un programa de mantenimiento preventivo mejora productividad en el área de peinado de algodón de la empresa FILASUR S.A. La población son doces máquinas de peinadora RIETER y 2 alimentadoras que son la UNILAP que se encarga de preparar en rodillo de algodón PIMA. Donde se hizo la recolección de datos atreves de hoja ficha y programa Excel, para hacer las ordenes de trabajo y solicitud, así mismo con ayuda del software SPEDER web que muestras datos numérico en porcentaje de productividad. El objetivo de la aplicación de un mantenimiento preventivo como base del TPM es mejorar eficiencia y eficacia de las maquinas en producción, ya que se ha logrado aumentar un 33% de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).