Política pública para la protección de las víctimas de violencia física y psicológica-refugios temporales de la amazonía peruana, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se centró en el ODS 16, con el objetivo de reducir el abuso y garantizar los derechos de las víctimas. Su meta utilizada fue el 16.1, la cual busca reducir la violencia, y que los refugios ofrecen un entorno seguro. El objetivo general determinar una propuesta de política pública pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Silva, Fabiana Guadalupe
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158598
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Participación social
Problema social
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación se centró en el ODS 16, con el objetivo de reducir el abuso y garantizar los derechos de las víctimas. Su meta utilizada fue el 16.1, la cual busca reducir la violencia, y que los refugios ofrecen un entorno seguro. El objetivo general determinar una propuesta de política pública para contribuir a la protección integral de las víctimas de violencia física y psicológica de los refugios temporales de la Amazonía peruana. La investigación fue aplicada, con enfoque mixto y diseño no experimental, el escenario de estudio fue en San Martín, Ucayali y Amazonas, con la participación de 10 expertos, la población y la muestra para este estudio no pudieron basarse en expedientes, ya que estos no reflejan los detalles de la violencia sufrida en la región, en lugar de expedientes, se utilizó la recolección de datos, como la entrevista. Se utilizaron técnicas e instrumentos, entre ellas la entrevista y análisis documental, la guía de entrevista y guía de análisis documental. Los resultados mostraron que la atención integral es clave para romper el ciclo de violencia. Se concluyó que una política pública integral garantizaría la seguridad y promovería la recuperación y desarrollo de las víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).