El bullying y la inteligencia emocional de los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. N° 153 Alejandro Sánchez Arteaga del distrito de San Juan de Lurigancho-Lima-2013

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objeto de conocer la relación entre el “el bullying y la inteligencia emocional de los estudiantes del nivel secundaria de la LE. N° 153 Alejandro Sánchez Arteaga del distrito de San Juan de Lurigancho-Lima-2013”. El estudio se abordó desde la teoría “etológica del apego”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Saravia, Nancy Gladys, Cuno Monsalve, Gladys Norma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135454
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bullying
Inteligencia emocional
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objeto de conocer la relación entre el “el bullying y la inteligencia emocional de los estudiantes del nivel secundaria de la LE. N° 153 Alejandro Sánchez Arteaga del distrito de San Juan de Lurigancho-Lima-2013”. El estudio se abordó desde la teoría “etológica del apego” del psicoanalista J. Bowlby (1969). Tal teoría trata de analizar y comprender las conductas agresivas y violentas que desarrollan las personas. Los investigadores y teóricos de la Psicopatología Evolutiva destacan como tareas evolutivas básicas de la infancia el “establecer relaciones de apego”, “establecer la autonomía y la motivación de eficacia”, y “desarrollar la competencia socioemocional y la interacción con sus compañeros”. En relación a la variable 2 se ha seguido las dimensiones que propone Daniel Goleman (1995) en su obra la inteligencia emocional y estas son: 1) Conocer las propias emociones (autoconocimiento), 2) manejar las emociones (autorregulación), 3) motivarse a sí mismo (automotivación), reconocer las emociones de los demás (empatia) y establecer relaciones (habilidades sociales). Se ha formulado la Hipótesis científica: existe relación positiva media entre el bullying y la inteligencia emocional. Metodológicamente, se enmarcó en el tipo básico, nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal. El método fue el hipotético-deductivo, porque se observó al problema, se formuló las hipótesis y se realizó la prueba oportuna. La muestra fue de 75 estudiantes. En relación a la instrumentalización, se han formulado dos instrumentos de recolección de datos y ambos han pasado por los filtros correspondientes, cada uno de ellos con 30 ítems y con cinco alternativas de respuestas. Los resultados de la investigación, se realizaron mediante el análisis descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación mediante la prueba de Spearman, contestando de esta manera a los problemas, verificando el cumplimiento de los objetivos y rechazando la hipótesis nula. La conclusión es que existe relación positiva media de 0,620 puntos de la variable 01 el bullying sobre la variable 02 inteligencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).