Cuentas por cobrar y el capital de trabajo en la empresa Ac Industria Metalmecánica S.A.C. Ate 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general describir la gestión de las cuentas por cobrar y el capital de trabajo en la empresa AC INDUSTRIA METALMECANICA S.A.C. Ate 2021. La metodología es de tipo básica, con un diseño no experimental, transversal, con enfoque cuantitativo, com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Baltazar, Frank Jersy, Tasayco Romo, Maryorie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Capital de trabajo
Rotación de cuentas por cobrar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general describir la gestión de las cuentas por cobrar y el capital de trabajo en la empresa AC INDUSTRIA METALMECANICA S.A.C. Ate 2021. La metodología es de tipo básica, con un diseño no experimental, transversal, con enfoque cuantitativo, como población y muestra se tomó los Estados Financieros y documentos contables del ejercicio 2021 Como técnicas de recolección de datos se aplicó el análisis documental y la entrevista. Se consiguió en el resultado que la rotación de las cuentas por cobrar es desventajosa para la entidad, con días promedio de cobro extensos y al analizar las ratios de liquidez para contrastar la capacidad del capital de trabajo; donde se determinó que la entidad carece de la facultad de pago de deudas corrientes, lo que indica que el capital de trabajo es deficiente. Se concluye que la gestión de las cuentas por cobrar tiene un nivel alto a diferencia de las cuentas por pagar, por lo que tienen un nivel de morosidad relevante, lo que expone a la entidad a sacrificar recursos corrientes para cubrir sus obligaciones financieras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).