Implementación de gestión de inventario para incrementar la productividad, en la Empresa Saonsa Urpi Plast Chosica, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado, implementación de gestión de inventario para incrementar la productividad, en la empresa Saonsa Urpi Plast Chosica, 2021. Tuvo como objetivo general determinar de qué manera la implementación de gestión de inventario incrementa la productividad, en la empresa. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Artica Michue, José Andy, Taboada Atanacio, Stiven Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Productividad industrial
Control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado, implementación de gestión de inventario para incrementar la productividad, en la empresa Saonsa Urpi Plast Chosica, 2021. Tuvo como objetivo general determinar de qué manera la implementación de gestión de inventario incrementa la productividad, en la empresa. Se presentan varios problemas en el almacén los cuales fueron identificados con el diagrama de Ishikawa, y con el fin de determinar las causas más relevantes del problema, se utilizó el diagrama y la tabla de Pareto que dio los resultados y se procedió a desarrollar métodos que ayude a mejorar el incremento de la productividad, la eficiencia y la eficacia. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño de investigación pre experimental, las variables de operacionalización, la población la muestra el muestreo y la unidad de análisis es de 72 días en toma de los datos de la empresa en el área del almacén, se realizaron diversos diagramas como la clasificación ABC, Sipoc, diagrama de flujo, layout, se realizó la propuesta de como emplear la metodología y la implementación del proyecto. Se concluye con resultados de la productividad antes que tiene un promedio de 53.87%, así mismo la productividad después hay un promedio de 76.42% con un incremento de 22.55%, la eficiencia antes tiene un promedio de 76.38%, así mismo se observa que la eficiencia después tiene un promedio de 88.61% con un incremento de 12.23% y por último la eficacia antes tiene un promedio de 70.53%, así mismo se observa que la eficacia después tiene un promedio de 86.23% con un incremento de 15.70%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).