Programa cognitivo conductual para reducir la ansiedad en los adultos mayores de una iglesia de Chaclacayo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se orientó a determinar en qué medida el programa cognitivo conductual reducirá la ansiedad en adultos mayores de una Iglesia de Chaclacayo, 2022. Para tal fin, la muestra estuvo conformada por 100 participantes, adultos mayores pertenecientes a la Iglesia de Chaclacayo. Pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión mental Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se orientó a determinar en qué medida el programa cognitivo conductual reducirá la ansiedad en adultos mayores de una Iglesia de Chaclacayo, 2022. Para tal fin, la muestra estuvo conformada por 100 participantes, adultos mayores pertenecientes a la Iglesia de Chaclacayo. Para realizar la evaluación, se empleó la Escala de Ansiedad WCHAI. El instrumento es de procedencia peruana, creada por Chávez (2018). El diseño empleado fue descriptivo propositivo y para el análisis de datos se hizo uso del software IMB SPSS. Los principales resultados muestran que el 19,0% de participantes presentó nivel bajo de ansiedad, el 53,0% nivel medio y el 28,0% nivel alto. Ante la necesidad observada, para la intervención, se propone el modelo cognitivo conductual, dicho modelo enfoca su atención en la sintomatología que se manifiesta en el presente, estructurando cada objetivo y proyecto de trabajo, orientado a metas y a la modificación tanto cognitiva como conductual. El programa está constituido por 20 sesiones, empezando por la aplicación de un pre test, siguiendo con la aplicación de las diferentes técnicas que plantea el modelo para finalmente culminar con la aplicación de un pos test y valorar los resultados obtenidos. La investigación concluye mencionando que, en los adultos mayores, se ha observado alta frecuencia de ansiedad, por tanto, es determinante generar una intervención efectiva para reducir las manifestaciones ansiosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).