Evaluación de la resistencia a la compresión del mortero hidráulico adicionando ceniza de muza paradisiaca para viviendas funcionales Tarapoto – 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación “Evaluación de la resistencia a la compresión del mortero hidráulico adicionando ceniza de muza paradisiaca para viviendas funcionales Tarapoto – 2020” plantea diferentes proporciones (porcentajes) de ceniza de muza paradisiaca (Cascara de plátano común), adicionado en un m...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52893 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52893 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resistencia Mortero hidráulico Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | La presente investigación “Evaluación de la resistencia a la compresión del mortero hidráulico adicionando ceniza de muza paradisiaca para viviendas funcionales Tarapoto – 2020” plantea diferentes proporciones (porcentajes) de ceniza de muza paradisiaca (Cascara de plátano común), adicionado en un mortero hidráulico, con la finalidad de poder obtener un diseño óptimo y con mejor resistencia al esfuerzo de compresión. Para poder realizar el diseño, se utilizaron materiales de la ciudad de Tarapoto, como son la arcilla de la cantera Bello Horizonte y la cascara de plátano que se planteó recoger del propio consumo de nuestras familias después de la cosecha. Para poder obtener nuestro mortero hidráulico se planteó realizar un molde de acero, con el fin de poder obtener las medidas de nuestro bloque de mortero de 5x5x5cm. para obtener las para obtener la ceniza de muza paradisiaca, primero se procedió al limpiado de la cascara misma para luego ser enviada a un laboratorio para su análisis químico y por ende encontrar la temperatura adecuada para su incineración posterior. Se realizaron una cantidad total de 36 bloques de mortero hidráulico con ceniza de muza paradisiaca en proporciones de 0%, 5%, 10% y 15% con una longitud de 5 cm, por lo que los análisis se realizaron en tiempos de 7, 14 y 28 días. Para el proceso de elaboración del mortero se realizaron en tres capas de 50 golpes aproximadamente, previamente mezclando de forma homogénea la arcilla con el agua para luego agregar la ceniza y colocarlo en el molde. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).