Manejo presupuestal y transparencia en la Municipalidad Provincial del Santa, 2023
Descripción del Articulo
El estudio estableció como objetivo general determinar la relación que existe entre el manejo presupuestal y la transparencia en la Municipalidad Provincial del Santa, 2023, se ciñó al Objetivo de Desarrollo Social (ODS 17), denominado Alianzas para lograr los objetivos. En lo metodológico, se trató...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo presupuestal Ejecución presupuestaria Transparencia Acceso a las informaciones Modificaciones presupuestarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio estableció como objetivo general determinar la relación que existe entre el manejo presupuestal y la transparencia en la Municipalidad Provincial del Santa, 2023, se ciñó al Objetivo de Desarrollo Social (ODS 17), denominado Alianzas para lograr los objetivos. En lo metodológico, se trató de una investigación no experimental, correlacional con enfoque cuantitativo. Como muestra se contó con 20 trabajadores de la mencionada comuna, específicamente se trató de quienes se relacionan con los presupuestos de la Municipalidad Provincial del Santa, para recabar los datos se empleó dos cuestionarios originales previamente validados y examinados en su confiabilidad. En resultados, hasta un 95 % reconoció como eficiente el manejo presupuestal, un 90 % estableció que la transparencia ejercida es alta. El coeficiente Rho de Spearman aportó un valor de 0,378 lo cual evidencia una correlación positiva y baja entre las variables Manejo presupuestal y Transparencia. Como segundo dato obtenido, la Sig. fue de 0,100, ello es superior al parámetro establecido (0,05), la correlación no resultó significativa, se asume que, en futuras mediciones, la correlación no resultará similar o parecida dada la inestabilidad de las puntuaciones. En conclusión, existe entre las variables una correlación positiva que permite admitir la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).