Competencias del personal, gasto de atención y su incidencia en la salud pública de una red de salud-Ancash, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se enmarca en el ODS 3: Salud y Bienestar, centrándose en la necesidad de garantizar un acceso universal a servicios de salud esenciales, lo que abarca tanto la disponibilidad de personal capacitado como la financiación adecuada para la atención médica. Tuvo como objetivo determinar de qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Perez, Liz Magaly
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitudes
Salud pública
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se enmarca en el ODS 3: Salud y Bienestar, centrándose en la necesidad de garantizar un acceso universal a servicios de salud esenciales, lo que abarca tanto la disponibilidad de personal capacitado como la financiación adecuada para la atención médica. Tuvo como objetivo determinar de qué manera las competencias del personal y el gasto de atención inciden en la salud pública de una red de salud - Ancash, 2024. Con enfoque cuantitativo, tipo aplicado, no experimental descriptivocorrelacional causal transversal. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. La población estuvo compuesta por 255 colaboradores, mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, la muestra final incluyó a 155 trabajadores. Los resultados indican que las competencias personales y el gasto en atención tienen incidencia significativa en la evaluación, desarrollo de políticas, asignación de recursos y acceso a la salud pública, con porcentajes de 61.6%, 35.4%, 53.9% y 56.4%, respectivamente. En conclusión, las competencias personales y el gasto en atención inciden de manera significativa en un 62.6% en la salud pública de la red de salud de Ancash, 2024. Este hallazgo se ve respaldado por la prueba Chi cuadrado de Pearson, que demostró una alta significación estadística (p < 0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).