Exportación Completada — 

Las habilidades sociales y el bullying en los estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

La presente Tesis que tiene como título “Las Habilidades Sociales y el bullying de los estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho, 2016”.La presente investigación tiene como principal objetivo establecer la correlación que existe entre las habilidades sociales y el bullying en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Oscco, Isabel Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88271
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Acoso moral
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente Tesis que tiene como título “Las Habilidades Sociales y el bullying de los estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho, 2016”.La presente investigación tiene como principal objetivo establecer la correlación que existe entre las habilidades sociales y el bullying en estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho, 2016. La muestra motivo de estudio estuvo conformada por 580 estudiantes del nivel secundaria. De cuatro Instituciones Educativas del distrito de San Juan de Lurigancho localizadas en cada sector o zona de violencia, el instrumento empleado para la variable de habilidades sociales fue la Lista de chequeo de habilidades sociales (lchs) de Goldstein y para la variable de Bullying el Autotest de Cisneros. Tomando en cuenta la hipótesis general donde indica: Existe relación entre habilidades sociales y bullying de los estudiantes de secundaria del distrito de san Juan de Lurigancho, 2016, se halló como resultados que la correlación Rho de Spearman entre las habilidades sociales y el bullying, corresponde: r= -894**, con p<0,01. En consecuencia se demuestra que existe una correlación muy alta y negativa, con un nivel de confianza del 99% y un margen de error del 1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).