Estrategia educativa de aprendizaje basado en problemas para la potenciación del pensamiento crítico en estudiantes de primaria, Cusco-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general diseñar una estrategia educativa de Aprendizaje Basado en Problemas para la potenciación del Pensamiento crítico en estudiantes del nivel primario de una institución educativa primaria de la ciudad del Cusco. Es una investigación cualitativa de t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98060 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje Pensamiento crítico Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general diseñar una estrategia educativa de Aprendizaje Basado en Problemas para la potenciación del Pensamiento crítico en estudiantes del nivel primario de una institución educativa primaria de la ciudad del Cusco. Es una investigación cualitativa de tipo aplicada centrada en el diagnóstico y de diseño fenomenológico ya que permite entender la situación por la que atraviesan los estudiantes del tercer grado de una institución educativa del Cusco, respecto al pensamiento crítico. La investigación tiene un alcance transformativo, puesto que plantea una propuesta de mejora: Estrategia educativa del Aprendizaje Basado en Problemas para potenciar el Pensamiento Crítico. A partir de los resultados obtenidos se puede detallar que los estudiantes presentan dificultades al responder, resolver y proponer alternativas de solución, en las dimensiones relacionadas al pensamiento crítico como son: la comprensión, el razonamiento, la argumentación, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Las conclusiones a las que arriba las investigaciones demuestran que la aplicación de la estrategia educativa del aprendizaje basado en problemas potencia el pensamiento crítico a partir del desarrollo de habilidades del pensamiento humano, siendo estos componentes importantes en el desempeño de los estudiantes, en distintos espacios en los que se desenvuelve. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).