Metodología Objectives and Key Results (OKR) y productividad operativa de una empresa del sector aeronáutico en Lima Metropolitana - 2024

Descripción del Articulo

Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Investigó la relación entre la metodología Objectives and Key Results (OKR) y la productividad operativa en una empresa aeronáutica en Lima Metropolitana. Se utilizó un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Bouverie, Victor Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alineación estratégica
Gestión Empresarial
Metodología OKR
Participación activa
Productividad operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Investigó la relación entre la metodología Objectives and Key Results (OKR) y la productividad operativa en una empresa aeronáutica en Lima Metropolitana. Se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando cuestionarios a 1000 empleados. Los resultados mostraron una correlación positiva moderada y significativa, sugiriendo que la adopción de OKR mejora la eficiencia operativa y el desempeño organizacional. Se concluyó que OKR es un marco robusto para la gestión estratégica. Se recomienda su implementación gradual, capacitación adecuada y monitoreo constante, y su adopción nacional en Perú para fomentar el crecimiento empresarial y el emprendimiento juvenil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).