Presupuesto participativo y su relación en la ejecución de obras públicas en la municipalidad distrital de Samanco, 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre el presupuesto participativo y la ejecución de obras públicas en el distrito de Samanco,2023. Se trabajó con una muestra de 30 agentes participantes. La metodología empleada fue cuantitativa, con un diseño corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Naveda Apolinar, Lisbeth Ariana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preparación
Coordinación
Formalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre el presupuesto participativo y la ejecución de obras públicas en el distrito de Samanco,2023. Se trabajó con una muestra de 30 agentes participantes. La metodología empleada fue cuantitativa, con un diseño correlacional, se utilizó el cuestionario de preguntas cerradas. La confiabilidad se determinó por medio de la prueba Alfa de Cronbach (α1=0.83 presupuesto participativo y α2=0.80 ejecución de obras públicas). Los datos se examinaron con la prueba de Spearman, y para el procedimiento estadístico se utilizó el Excel y SPSS. Posterior al análisis de datos, se obtuvo como conclusiones: Si existe una correlación moderada entre el presupuesto participativo y la ejecución de obras públicas (Rho=0.436), pero es significativa (ρ = 0.016 < α =0.05) esto porque se aprovecha el desarrollo del presupuesto participativo para la priorización de ejecución de proyectos. El 70% de los agentes participantes consideran en un nivel regular el desarrollo del presupuesto participativo en el municipio de Samanco mientras tanto el 27% es óptimo y un 3% es deficiente el desarrollo de las fases, debido a que los funcionarios de la municipalidad no desarrollan debidamente la toma de acciones para identificar los primordiales problemas que existe en el distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).