Proceso del presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Huarocondo, provincia de Anta, región Cusco, periodo 2022
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo principal describir el proceso del presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Huarocondo, Provincia de Anta, Región Cusco, del periodo 2022. Para este trabajo de investigación, se aplicó la siguiente metodología: el tipo de investigación es básico, ni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9037 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto participativo Preparación Coordinación Formalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo principal describir el proceso del presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Huarocondo, Provincia de Anta, Región Cusco, del periodo 2022. Para este trabajo de investigación, se aplicó la siguiente metodología: el tipo de investigación es básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, por la prolongación en el tiempo de investigación es transversal, por la naturaleza de datos manejados es de enfoque mixto, en este estudio se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia, por lo tanto, la muestra de investigación fueron de 48 agentes participantes, quienes fueron los representantes de las comunidades campesinas, se utilizó el método deductivo- analítico, como también se utilizó la técnica de encuesta y entrevista con sus respectivos instrumentos de cuestionario y guía de entrevista. El estudio evidenció que su evolución en la Municipalidad Distrital de Huarocondo tiene deficiencias, identificándose como “regular” el proceso del presupuesto participativo. Esta percepción radica principalmente en las etapas de preparación, concertación y formalización generando una desventaja en cuanto al cuidado de sus requerimientos prioritarias de la población. Sin embargo, el desarrollo de la etapa de coordinación es significativa, poniendo de manifiesto que la municipalidad trabaja de forma audaz con los representantes de las comunidades campesinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).