Diseño de un sistema fotovoltaico On-Grid para reducir el costo energético en un taller mecánico, Moquegua – 2024

Descripción del Articulo

El alto consumo energético en el taller mecánico, causado por la variedad de maquinaria con distintos requerimientos, es el principal desafío abordado en esta tesis. El objetivo es diseñar un sistema fotovoltaico On-Grid para reducir los gastos energéticos. La metodología es aplicada, con un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cori Quispe, Lex Oscar, Pare Acero, Jahir Wilsson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía renovable
Sistema fotovoltaico
Generación eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El alto consumo energético en el taller mecánico, causado por la variedad de maquinaria con distintos requerimientos, es el principal desafío abordado en esta tesis. El objetivo es diseñar un sistema fotovoltaico On-Grid para reducir los gastos energéticos. La metodología es aplicada, con un enfoque descriptivo y un diseño no experimental. El sistema fotovoltaico propuesto tiene una capacidad instalada de 2.76 kW, con 5 paneles solares de 550W, un inversor de 3 kW. Esto asegura que la energía generada por los paneles solares cubra únicamente la demanda interna del taller, evitando el envío de excedentes a la red eléctrica. Esta configuración permite una reducción del 88% en los gastos energéticos, conforme a los principios teóricos. Los resultados muestran que los paneles y el inversor convierten la energía solar de manera eficiente, cubriendo la demanda del taller y reduciendo significativamente los costos eléctricos, mientras que el Smart meter mantiene el equilibrio entre generación y consumo. En conclusión, el sistema fotovoltaico On-Grid reduce los costos en un 88% y ofrece una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 15%, recuperando la inversión en 5 años. Esta solución es financieramente viable y tiene un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental, al reducir la huella de carbono del taller. El uso de energía solar, una fuente renovable y limpia, apoya el desarrollo sostenible y la acción por el clima, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo prácticas más sostenibles, alineándose con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).