Influencia de los mensajes subliminales en la decisión de compra del producto coca cola en el mercado estudiantil de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La percepción es definida "como aquel proceso por el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos para integrar una visión significativa y coherente del mundo” Jaime Montesinos (2002) Un estímulo es una unidad de información que ingresa por cualquiera de los sentidos. Ejemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Chinguel, Darwin Efren, Barahona Chau, Paola Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124838
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mensajes subliminales
Mercado estudiantil
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La percepción es definida "como aquel proceso por el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos para integrar una visión significativa y coherente del mundo” Jaime Montesinos (2002) Un estímulo es una unidad de información que ingresa por cualquiera de los sentidos. Ejemplos de estímulos (es decir de ingreso sensorial) incluyen productos, empaques, nombres de marcas, anuncios, y comerciales. Los receptores sensoriales son los órganos humanos (ojos, oídos, nariz, boca y piel) que reciben los estímulos. Sus funciones sensoriales son ver, oír, oler, gustar, y sentir. Todas estas funciones entran en juego / solas o en combinación cuando se evalúa y usa la mayor parte de los productos de consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).