Construcción de una escala para medir la persona altamente sensible en adolescentes (EPAS-A) de VII ciclo de cinco instituciones educativas de Lima-norte, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo psicométrico y diseño instrumental, tuvo como finalidad construir una escala que mida el rasgo de la Persona Altamente Sensible y adaptarlo a la población adolescente provenientes de cinco instituciones públicas de la zona norte de Lima. La versión prelim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas psicológicas Psicometría Adolescentes - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tipo psicométrico y diseño instrumental, tuvo como finalidad construir una escala que mida el rasgo de la Persona Altamente Sensible y adaptarlo a la población adolescente provenientes de cinco instituciones públicas de la zona norte de Lima. La versión preliminar de la escala, contó con 43 ítems, a los cuales se le dio la validez de contenido a través del criterio de 11 jueces mediante el coeficiente de la V de Aiken, así como también, un focus group con la finalidad de adaptar los reactivos al contexto lingüístico de la población. Con los ítems revisados se realizó el estudio piloto con 152 estudiantes, quedando una versión de 41 ítems. La muestra estuvo conformada por 1010 estudiantes (501 hombres y 509 mujeres), la cual fue obtenida por un muestreo no probabilístico de tipo conveniencia. Al realizar el análisis descriptivo con la muestra, se descartaron 4 ítem y con los 37 ítems restantes se procedió a realizar el AFE, con la cual se tomó en cuenta varios criterios para la eliminación de ítems (Simplicidad factorial, factores con menos de 4 ítems, entre otros). Finalmente, la matriz rotada sugirió 4 factores con un total de 19 ítems, explicados con un 50.515% de la varianza acumulada. Dichos ítems, fueron analizados por el AFC, la cual permitió determinar la representatividad de la teoría en el constructo, obteniendo valores de un 2/gl=3.07, GFI=.961, RMSEA=.045, SRMR=.044, CFI=.961 y TLI=.954. La confiabilidad por consistencia interna se definió por los coeficientes Alfa de Cronbach y Omega de McDonald cuyos valores obtenidos alcanzaron .81 en ambos casos según la escala general. Finalmente, se hicieron baremos percentilares según sexo, considerando los niveles Sensibilidad Baja, Sensibilidad Media y Sensibilidad Alta. En conclusión, la EPAS-A evidencia óptimos índices de validez y confiabilidad para una posterior aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).