Estrategias de acupuntura urbana como revitalización del Malecón Turicarami; tramo San Juan Bosco y Transversal Arica- Sullana 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo principal determinar las estrategias de acupuntura urbana que permiten la revitalización del malecón Turicarami, tramo San juan Bosco y transversal Arica, Sullana-2022, la metodología aplicada fue básica, no experimental, de enfoque cualitativo y diseño fenomenológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canova Valdiviezo, Nathaly Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acupuntura urbana
Revitalización
Espacio público
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo principal determinar las estrategias de acupuntura urbana que permiten la revitalización del malecón Turicarami, tramo San juan Bosco y transversal Arica, Sullana-2022, la metodología aplicada fue básica, no experimental, de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, cuyos instrumentos fueron la guía entrevista y ficha de observación. El resultado de la investigación; a través de la entrevista, estableció que los enfoques de acupuntura urbana influyen de forma positiva sobre el malecón Turicarami en Sullana, mediante la ficha de observación se identificaron los requerimientos que permiten la revitalización del malecón Turicarami, como mobiliario y/o infraestructura ligada a la inclusión, se debe aplicar también una mejora, producto a que sus condiciones físico-Arquitectónicas evaluadas, específicamente en infraestructura, revelan un 66.3% en mal estado, así mismo, se dice que el tramo San Juan Bosco y transversal Arica, del Malecón Turicarami tiene relevancia e importancia debido a la demanda poblacional, su funcionalidad dentro de la ciudad y el interés como persona individual y comunidad bajo el criterio de diferentes rangos etarios. Finalmente, la aplicación de las estrategias a fin de revitalizar el lugar de estudio está orientadas bajo los enfoques de acupuntura urbana establecidos en entornos de sostenibilidad e inclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).