Abandono de la lactancia materna y riesgo de enfermedades prevalentes de la Infancia en niños menores de 6 meses, Huaral 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar la relación entre el abandono de la lactancia materna y la prevalencia de enfermedades en menores de 6 meses. El tipo de estudio es descriptivo, correlacional; de diseño no experimental, de corte transversal; muestra conformada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Morales, Junior Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Abandono de lactancia materna
Infección respiratoria aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar la relación entre el abandono de la lactancia materna y la prevalencia de enfermedades en menores de 6 meses. El tipo de estudio es descriptivo, correlacional; de diseño no experimental, de corte transversal; muestra conformada por 62 niños del distrito de Huaral. Se utilizó 1 instrumento de 2 partes, para evaluar las variables Abandono de Lactancia Materna y Prevalencia de Enfermedades en la Infancia (IRA – DAI), con 7 y 3 ítems respectivamente; instrumento validado por juicio de expertos y respectiva prueba piloto. Los resultados fueron que, del 75.8% que abandonaron la lactancia materna, el 61.3% presentaron IRA y solo el 30.6% desarrollaron DAI. Concluyendo que existe relación significativa entre ambas variables; teniendo en cuenta que, el valor de la prueba estadística Chi Cuadrado es X = 6.677 con nivel de significancia menor al 5% (p < 0.05) para IRA, y la prueba estadística Chi Cuadrado para DAI es X 2 = 8.743, con nivel de significancia menor al 5% (p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).