Modelo de gestión de recursos humanos para mejorar los procedimientos administrativos en hospitales de la provincia de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación está ligada con el ODS 3, que se centra en "Salud y Bienestar", el cual busca garantizar un estado de buena salud y promover el bienestar general de todas las personas. Así mismo tuvo como objetivo general; proponer un modelo de gestión de recursos humanos para mejorar los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159798 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión Recursos humanos Procedimientos Administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación está ligada con el ODS 3, que se centra en "Salud y Bienestar", el cual busca garantizar un estado de buena salud y promover el bienestar general de todas las personas. Así mismo tuvo como objetivo general; proponer un modelo de gestión de recursos humanos para mejorar los procedimientos administrativos en hospitales de la provincia de Chiclayo, 2024. Se basó bajo la metodología de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo con una perspectiva cualitativa, utilizando un diseño no experimental y transaccional (descriptivo) con un alcance proyectivo lo cual se centró en la elaboración de una propuesta basada en el análisis de una situación actual. Los resultados indicaron que el diagnóstico de los procedimientos administrativos en los hospitales de Chiclayo muestra deficiencias significativas en áreas clave como contratación, entrenamiento y gestión de riesgos, la mayoría de los encuestados percibe que los procesos no cumplen con los estándares deseados, destacando la necesidad de mejoras para lograr una administración más eficiente y efectiva. Concluyendo que, para abordar las deficiencias detectadas en los procedimientos administrativos de los hospitales de Chiclayo, se recomienda implementar un sistema de evaluación y monitoreo continuo que permita identificar áreas de mejora y ajustar procesos en tiempo real. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).