El desplazamiento peatonal intraurbano y la deserción estudiantil universitaria, en el distrito de Los Olivos, Lima, 2021. Caso de estudio: Universidad Privada del Norte, semestre 2019 - II
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue identificar la relación entre el desplazamiento intraurbano peatonal y la deserción estudiantil universitaria en la carrera de administración del semestre 2019-II de la Universidad Privada del Norte, sede Los Olivos. Además, sé planteo una investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción universitaria Flujo de tráfico peatonal Señales de tráfico peatonal audibles Urbanismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue identificar la relación entre el desplazamiento intraurbano peatonal y la deserción estudiantil universitaria en la carrera de administración del semestre 2019-II de la Universidad Privada del Norte, sede Los Olivos. Además, sé planteo una investigación de tipo básica con enfoque mixto, de carácter transversal correlacional descriptivo y diseño no experimental, donde se está tomando una población finita, conformada por todos los alumnos matriculados en la carrera de administración del semestre 2019-II, obteniendo una muestra conformada por 254 personas por medio del muestreo probabilístico. Asimismo, se confirma la hipótesis de investigación, comprobándose la relación entre ambas variables de estudio, concluyendo que el desplazamiento peatonal intraurbano está afectando a la permanencia de los estudiantes de la carrera de Administración de la Universidad Privada del Norte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).