Evaluación de la movilidad de peatones y ciclistas en el Campus Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el campus de la sede principal de la Universidad Nacional de Cajamarca, entre los meses de agosto y noviembre del 2018. El objetivo fue analizar la movilidad de los peatones y ciclistas que acuden a esta universidad para verificar si las principales estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Azañero, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gálibo
Densidad peatonal
Flujo peatonal
Acceso peatonal
Acceso vehicular
Línea de deseo
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el campus de la sede principal de la Universidad Nacional de Cajamarca, entre los meses de agosto y noviembre del 2018. El objetivo fue analizar la movilidad de los peatones y ciclistas que acuden a esta universidad para verificar si las principales estructuras existentes que sirven para la circulación de estos grupos de personas cumplen los requerimientos que exigen las normas establecidas. Se utilizó el método descriptivo, y a través de la observación directa se definieron los puntos a analizar, donde se tomaron datos de campo de flujo peatonal y ciclista, luego en base a los reglamentos establecidos se diseñaron los accesos en cada espacio definido para corroborar si las dimensiones requeridas son satisfechas por las dimensiones existentes, dicho diseño se realizó en función del gálibo y en función de la densidad peatonal, además se identificaron los problemas existentes, los cuales son el dimensionamiento, la continuidad de accesos peatonales debido a la existencia de desniveles o accesos vehiculares para estacionamientos, líneas de deseo en la movilidad de peatones, existencia de rampas, protección contra las lluvias, la superficie adecuada de las veredas y la señalización que presenta la red de accesos definida como muestra, la cual está conformada por toda infraestructura existente en las avenidas principales dentro de la ciudad universitaria que influye en la movilidad de peatones y ciclistas. Finalmente, se concluyó que la infraestructura que sirve para la movilidad que posee la Universidad Nacional de Cajamarca es muy deficiente para el caso de los peatones e inexistente para el caso de personas que utilizan bicicleta, lo que demuestra que la hipótesis planteada es verdarera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).