Gestión de almacenes para la mejora de la productividad en el despacho de pedidos del almacén de productos terminados, empresa Metalmecánica Inga S.A.C. – Breña 2018

Descripción del Articulo

Gestión de Almacenes para la Mejora de la Productividad en el Despacho de Pedido del Almacén de Productos Terminados, Empresa Metalmecánica Inga S.A.C. - Breña 2018, es el título del estudio que tuvo como objetivo general determinar cómo la gestión de almacenes mejora la productividad en el despacho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Iglesias, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27370
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de almacenes
Productividad
Principios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Gestión de Almacenes para la Mejora de la Productividad en el Despacho de Pedido del Almacén de Productos Terminados, Empresa Metalmecánica Inga S.A.C. - Breña 2018, es el título del estudio que tuvo como objetivo general determinar cómo la gestión de almacenes mejora la productividad en el despacho de pedidos en el almacén de productos terminados. Según Errasti A. Gestión de Almacenes, al respeto de los principios de todo proceso es Recepción, Preparación de pedidos y Carga y expedición. De la misma manera, Cruelles J. menciona la productividad a través de sus términos eficiencias y eficacias. El diseño fue experimental con un sub diseño cuasi experimental porque existe un grado mínimo de control sobre una variable, un antes y un después durante el periodo de estudio, asimismo los datos fueron aleatorios de enfoque cuantitativo de nivel explicativo y de alcance temporal longitudinal. Se usó como datos 30 días (despacho), igualmente se utilizó la técnica de observación y diagramas de flujo para la recogida de información y como instrumento la ficha de datos, check List, cronometro, archivos, pruebas estadísticas y análisis de contenido; asimismo la validez de los mismos fue realizado por un juicio de 3 expertos dela Universidad César Vallejo. Es relevante mencionar que la muestra siguió una distribución normal comprobada a través del test de Kolmorov – Smirnov utilizando el SPSS versión 22. Al finalizar el estudio se llegó a la conclusión que la gestión de almacenes mejora la productividad, en un 18.91 % en el Despacho de pedidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).