Exportación Completada — 

Métodos de enseñanza y su relación con el aprendizaje de matemática en bachillerato de la Unidad Educativa Guayaquil, Ecuador, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio, se efectuó mediante la necesidad de poder demostrar la relación que existe entre los métodos de enseñanza con el aprendizaje en el área de las matemáticas de los alumnos de 3° BGU en la Unidad Educativa Guayaquil, para ello, se utilizaron metodologías con un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Mariño, Alex Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Matemáticas - Estudio y enseñanaza
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, se efectuó mediante la necesidad de poder demostrar la relación que existe entre los métodos de enseñanza con el aprendizaje en el área de las matemáticas de los alumnos de 3° BGU en la Unidad Educativa Guayaquil, para ello, se utilizaron metodologías con un enfoque cuantitativo dónde además se recogieron datos para luego transformarlos en información numérica, se aplicó el método hipotético-deductivo mediante una investigación aplicada utilizando los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la investigación, como diseño de investigación se aplicó el no experimental transversal correlacional lo que permitió que no se manipulen las variables durante el desarrollo del estudio, para la población se consideró el total de los alumnos matriculados en 3° BGU de la UEG (20 estudiantes), como la población fue finita se tomó en consideración el 100% de la población y se les aplicó como instrumento de análisis un cuestionario con 36 ítems en escala de Likert. Para dar validez al estudio se utilizó el juicio de expertos quienes observaron la relación de los ítems con el contenido, en cuanto a la confiabilidad se aplicó una prueba piloto y el Alfa de Cronbach dando como resultado el 0,924 de fiabilidad utilizando el software SPSS Statistic V26.0 como herramienta para determinar los cálculos estadísticos. En la prueba de hipótesis se determinó que entre los métodos de enseñanza y el aprendizaje el valor p < 0,05 donde además esa relación tiene una medida de 0,458 considerando que se trata de una correlación positiva moderada, por otra parte se demostró que entre los métodos de enseñanza y la experiencia se muestra que el valor p < 0,01 donde además esa relación tiene una medida de 0,609 que se considera una correlación positiva alta, entre los resultados de los métodos de enseñanza con los conocimientos se demostró que el valor p < 0,01 y esa relación posee una medida de 0,752 dando como positiva alta la correlación, por último se demuestra que entre los métodos de enseñanza y las competencias se muestra que valor p < 0,05 con una relación de 0,507 siendo una correlación positiva moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).