Exportación Completada — 

Mejoramiento del suelo de fundación para cimentaciones superficiales mediante la determinación de los parámetros de resistencia Jaén - Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Urb. Gaspar Delgado en la Ciudad de Jaén - Cajamarca, con el objetivo de brindar una alternativa de solución a los problemas del suelo para estructuras, donde los procedimientos tradicionales de compactación no son suficientes, por tal motivo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Chanta, Analy Josefa, Torres Vera, Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de suelos
Acondicionadores del suelo
Cimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Urb. Gaspar Delgado en la Ciudad de Jaén - Cajamarca, con el objetivo de brindar una alternativa de solución a los problemas del suelo para estructuras, donde los procedimientos tradicionales de compactación no son suficientes, por tal motivo se propone el mejoramiento del suelo de fundación para cimentaciones superficiales, Para el desarrollo de la investigación se realizó la inspección preliminar de las características del terreno a través de visita de campo para luego proceder con la elaboración de la calicata de 2m de profundidad, en las cuales se encontró un perfil estratigráfico del suelo con tres estratos, en la primera capa material arcilloso presencia material orgánica, en el segundo estrato material arcilloso de alta plasticidad de color marrón oscuro y para el tercer estrato arcilla de baja plasticidad de color marrón oscuro. Del procesamiento de datos obtenidos en campo se obtuvieron los siguientes resultados: de los límites de consistencia se obtuvo que la combinación de suelo - cemento presenta mayor limite líquido, de igual modo para el límite plástico la mezcla de suelo – cemento y para el índice de plasticidad suelo natural (arcilla)., Para el ensayo de Proctor, se obtuvo que la máxima densidad seca se presenta en la mezcla de suelo natural más arena, y el óptimo contenido lo presenta el suelo natural (arcilla)., el tipo de suelo obtenido es una arcilla de baja plasticidad que tiene una resistencia al esfuerzo del corte de 0.169 kg /cm2 en su estado natural, cuando se le añadió 30 % de arena tiene una resistencia de 0.011 kg/cm2 y al añadir 5% de cemento esta resistencia se incrementó 0.678 kg/cm2, el suelo que presenta mayor capacidad portante y mayor presión admisible, es el suelo natural combinado con cemento (5%), con qd = 114.83 tn/cm2 y qadm= 3.83 kg/cm2, si se diseña zapatas cuadrada y qd = 94.10 tn/cm2 y qadm=3.14 kg/cm2,ademas para zapatas continuas. Por último, el suelo natural combinado con arena también presenta mayor presión admisible y capacidad portante que el suelo natural (suelo arcilloso), siendo qd= 26.16 tn/cm2 y qadm=0.87 km/cm2, para zapata cuadrada y qadm=0.89 kg/cm2 y qd =26.60 tn/cm2 para zapata continua. Los resultados obtenidos servirán para el mejoramiento del suelo de fundación para cimentaciones superficiales de futuras edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).