Convenios arbitrales y sus implicancias en la contratación pública en una municipalidad distrital de la región Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda uno de los problemas más constantes a nivel nacional, el cual se ve reflejado en las dificultades para resolver las controversias entre el estado y sus dependencias es decir con respecto a un, todo ello en virtud de un convenio arbitral. Respecto al ODS número (17) a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164314 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convenio arbitral Alianza mundial Revitalizar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación aborda uno de los problemas más constantes a nivel nacional, el cual se ve reflejado en las dificultades para resolver las controversias entre el estado y sus dependencias es decir con respecto a un, todo ello en virtud de un convenio arbitral. Respecto al ODS número (17) aquellos relacionados con la innovación y justicia, cuya meta es fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible, nace la investigación cuyo objetivo es Analizar la implicancia de los convenios arbitrales en la contratación pública en una Municipalidad distrital de la región Lambayeque, 2024, de ese modo mediante los instrumentos de recolección de datos se lograron identificar las deficiencias del en el proceso arbitral. Para el desarrollo del estudio se desarrolló básica siendo esta una investigación cualitativa, fenomenológica, para la cual se entrevistaron a tres expertos bajo la técnica de la entrevista cuyo instrumento fue la guía de entrevista Finalmente, como conclusión los riesgos en los distintos convenios arbitrales encontramos no solo en los comportamiento de los actores, en su cultura jurídica y ética; sino también en la ley debido a que nuestra normativa sobre arbitraje no permiten una mayor transparencia en el proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).