Codigestión anaerobia usando residuos de plátano y café con inóculo vacuno para la obtención de biogás a Escala Laboratorio, 2022

Descripción del Articulo

Las cáscaras de café y cáscaras de plátano son mayormente desechadas ya que se desconocen los usos que se le puedan dar, por ello se eligieron para ser usadascomo sustrato para la obtención de biogás. Se evaluó la codigestión anaerobia usando residuos de plátano y café con inóculo vacuno para la obt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Ore, Jhoselyn Maybeelvira, Santos Miguel, Jherson Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digestión anaerobia
Biogás
Residuos agrícolas
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las cáscaras de café y cáscaras de plátano son mayormente desechadas ya que se desconocen los usos que se le puedan dar, por ello se eligieron para ser usadascomo sustrato para la obtención de biogás. Se evaluó la codigestión anaerobia usando residuos de plátano y café con inóculo vacuno para la obtención de biogás a escala laboratorio. Para ello se realizó el ensayo del potencial bioquímico de metano (PBM) donde se evaluaron las proporciones de sustrato / inóculo generando mejores resultados en las muestras M9 (cascara de cafe y cascara de platano sin tratar), M2 (cáscaras de plátanos tratadas) y M6 (cáscara de café y plátanos tratadas con Np de Fe) obteniendo como resultado 400 ml , 377 ml y 399 ml CH4/g SV sustrato respectivamente. Las pruebas fueron analizadas a temperatura ambiente (promedio de 22° C). Asimismo, con este estudio a escala laboratorio se demuestra que las cáscaras de café y las cáscaras plátano generan biogás debido a su degradación, siendo en este estudio el café el sustrato que menor biogás generó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).