Nivel de satisfacción de la atención del servicio de inmunizaciones y Cred en el contexto Covid-19 del CAP III HUAYCÁN
Descripción del Articulo
Brindar una atención de calidad es nuestra finalidad, especialmente encontrándonos en un contexto de pandemia, por lo que se realizó esta investigación con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción de la atención del personal enfermería del servicio de Inmunizaciones y Cred en el contexto C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención al cliente Servicio de inmunizaciones Nivel de satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Brindar una atención de calidad es nuestra finalidad, especialmente encontrándonos en un contexto de pandemia, por lo que se realizó esta investigación con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción de la atención del personal enfermería del servicio de Inmunizaciones y Cred en el contexto Covid19 del CAP III HUAYCÁN. El presente es un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo básico y transversal, cuya técnica utilizada fue la encuesta y como herramienta el cuestionario, se incluyeron a 88 usuarios o “cuidadores”, quienes condujeron a sus hijos menores de 5 años al nuevo local del CAP III Huaycán, destinado para brindar las atenciones de los consultorios de Inmunizaciones y Cred durante la pandemia del Covid-19, obteniendo como resultados al evaluar la satisfacción de la atención de enfermería que el 51.1% está satisfecho, el 44.3% se encuentra muy satisfecho, el 4.5% regularmente satisfecho, observando que no encontramos pacientes insatisfechos o muy insatisfechos. Se determinó que el nivel de satisfacción del usuario está dentro de los rangos: muy satisfecho y satisfecho, representando a más del 90% de la muestra, lo cual es un logro sobre todo con presencia del Covid -19, un contexto único y esperemos irrepetible en un futuro cercano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).