Modelo predictivo IA de rendimiento académico para estudiantes de colegios públicos de nivel secundaria en Piura

Descripción del Articulo

El rendimiento académico en la educación secundaria pública peruana enfrenta desafíos significativos, con tasas de deserción que superan los 124,000 estudiantes anuales. Aunque estudios previos han explorado factores individuales que afectan el rendimiento académico, existe una brecha en la comprens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo Timana, Wilmer Alexis, Paucar Loayza, Nixon Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento escolar
Inteligencia artificial
Motivación
Predicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El rendimiento académico en la educación secundaria pública peruana enfrenta desafíos significativos, con tasas de deserción que superan los 124,000 estudiantes anuales. Aunque estudios previos han explorado factores individuales que afectan el rendimiento académico, existe una brecha en la comprensión de cómo estos factores interactúan en contextos específicos. Esta investigación desarrolló un modelo predictivo basado en redes neuronales artificiales para estimar el desempeño estudiantil en colegios públicos de Piura, integrando factores socioeconómicos, académicos y psicosociales. Se implementó un diseño cuantitativo no experimental con una muestra de 209 estudiantes de secundaria. El modelo, configurado con tres capas ocultas (50- 30-20 neuronas), alcanzó un R² de 0.82 en pruebas y 0.79 en validación cruzada de 5 pliegues, superando significativamente a métodos tradicionales. Los principales predictores identificados fueron la motivación académica (r=0.52, p<0.05) y el nivel educativo parental (r=0.45, p<0.05). Los resultados demuestran la efectividad del modelo para identificar estudiantes en riesgo académico, permitiendo implementar intervenciones tempranas personalizadas en el contexto de la educación secundaria pública peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).