Construcción psicométrica de escala de vigorexia en jóvenes de 18 a 30 años que asisten a gimnasios en la ciudad de Piura, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal construir y determinar las propiedades psicométricas que posee la escala de vigorexia en jóvenes de la ciudad de Piura. El tipo de investigación aplicada y el diseño no experimental, transversal e instrumental. La población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limache Zapata, Evelyn Silvana, Lonzoy Crisanto, Andersson Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dismorfia muscular
Vigorexia
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal construir y determinar las propiedades psicométricas que posee la escala de vigorexia en jóvenes de la ciudad de Piura. El tipo de investigación aplicada y el diseño no experimental, transversal e instrumental. La población estuvo conformada por 350 jóvenes que comprenden la edad de 18 a 30 años pertenecientes de un gimnasio en Piura, para la prueba piloto solo se encuesto el 15% de la población que resulto 51 participantes. Se obtuvo como resultado en la validez de contenido, que el valor más alto es del criterio de pertinencia y relevancia con 1.00 y el valor más bajo con 0.99 en claridad, siendo valores adecuados, referente al análisis factorial exploratorio de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) fue de ,831 con un grado de Sig.:000. Además, se realizó el análisis factorial confirmatorio, donde existen 4 interacciones que cuentan con cargas factoriales mayores a 0.415 y con un valor máximo de 0.952, es decir valor p de cada reactivo es inferior a < .001, lo que establece que es significativo a nivel estadístico ya que sus valores son mayores. Asimismo, se realizó la confiabilidad omega de McDonald, obteniendo un valor de 0.971, para la escala total y finalmente se lograron establecer los percentiles y baremos de la escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).