Exportación Completada — 

Aplicación del Sapindus saponaria y su efecto en remoción de metales pesados en aguas acidas del pasivo minero Quiruvilca, 2023

Descripción del Articulo

El tratamiento de los cuerpos de agua contaminada por la industria minera es de suma importancia por las consecuencias relacionadas con ellas. Es por eso que la presente investigación se propuso evaluar que efecto tiene la dosis de Sapindus saponaria, aplicada en condición alcalina de pH 8, en la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Tafur, Anderson Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas ácidas
Sapindus saponaria
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El tratamiento de los cuerpos de agua contaminada por la industria minera es de suma importancia por las consecuencias relacionadas con ellas. Es por eso que la presente investigación se propuso evaluar que efecto tiene la dosis de Sapindus saponaria, aplicada en condición alcalina de pH 8, en la remoción de arsénico, cobre y zinc en las aguas ácidas de la relavera Shorey-Quiruvilca. Se aplicó un diseño experimental consistente en 10 muestras incluyendo el blanco, de 300 mL de volumen que fueron alcalinizadas, a las cuales se aplicó dosis de 10, 20 y 30 mg/L de saponina extraída de Sapindus saponaria. Los resultados muestran que: el arsénico, cobre y zinc fueron removidos en 42.42%, 77.78% y 99.12% a una dosis de Sapindus saponaria de 30 mg/L respectivamente. Se concluye que la dosis de Sapindus saponaria a pH 8.0 presenta efectos favorables en la remoción de metales pesados en aguas acidas de la relavera Shorey – Quiruvilca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).