Implementación del TPM para la mejora de la disponibilidad de las máquinas en la empresa de mecánica automotriz, Lima – 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo general Implementar el TPM para mejorar la disponibilidad de las máquinas de la empresa de mecánica automotriz, Lima – 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, de corte longitudinal, diseño preexperimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Quispe, José Yovani, Huamaní Anaya, Gisela Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
Productividad industrial
TPM - Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivo general Implementar el TPM para mejorar la disponibilidad de las máquinas de la empresa de mecánica automotriz, Lima – 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, de corte longitudinal, diseño preexperimental. La población en esta investigación la conformó todas las máquinas de una empresa de mecánica automotriz, las cuales son 5 máquinas. Por ser de poca cantidad la muestra en esta investigación fue igual que la población. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la observación directa y el análisis documental. Los instrumentos diseñados fueron varias fichas de registro ajustadas a los requerimientos de la indagación. El análisis de datos se realizó a través del software SPSS.v26. Los resultados arrojaron que efectivamente al implementar un TPM dentro del área de mantenimiento en la empresa se mejora la disponibilidad de esas máquinas por cuanto se implementó el TPM para mejorar la disponibilidad de las máquinas de la empresa de mecánica automotriz, Lima – 2021, lográndose el objetivo con una media de la variable disponibilidad de las maquinas después (115,4000), que logró que se rechace la hipótesis nula y se tome la hipótesis alterna, corroborado con la prueba de Wilcoxon con un p(valor) = .000. Se recomienda ampliar la implementación de esta metodología a toda la empresa y no solo a un área en específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).