Trascendencia de la cuantía en el delito de peculado de uso para el derecho penal peruano, 2024

Descripción del Articulo

La presente busca integrar la cuantía del bien estatal afectado al derecho penal para configurar correctamente el delito de peculado de uso, diferenciando entre conductas que ameritan sanciones administrativas y aquellas que deben ser objeto de acciones penales, la investigación se alinea con el ODS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiza Chauca, Andrea Daysi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Peculado de uso
Principios procesales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente busca integrar la cuantía del bien estatal afectado al derecho penal para configurar correctamente el delito de peculado de uso, diferenciando entre conductas que ameritan sanciones administrativas y aquellas que deben ser objeto de acciones penales, la investigación se alinea con el ODS 16 “paz, justicia e instituciones sólidas" que aborda los problemas relacionados con la normativa y la estabilidad jurídica de los Estados siendo su objetivo analizar la trascendencia de la cuantía en el delito de peculado de uso; la metodología consideró un enfoque cualitativo, básico y teoría fundamentada, de método hermenéutico con una guía de entrevista para diez entrevistados. Concluyendo que la cuantificación del bien dañado en el delito de peculado de uso es crucial para justificar la severidad de la pena, debiéndose establecer un valor mínimo para despenalizar conductas menores y aplicar el ius puniendi proporcionalmente, se requiere individualizar y cuantificar los bienes para demostrar la tipicidad del delito. Se recomendó que los órganos de justicia impulsen la incorporación en la norma penal, criterios claros para la cuantificación del daño, con el fin de justificar la severidad de las penas impuestas, esto implica la creación de un valor mínimo que permita despenalizar conductas consideradas menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).